Todo listo para el inicio de la Feria de Cali 2021 este sábado

Feria de Cali 2021

Todo listo en Cali para dar inicio a la versión 64 de la Feria de Cali, que este año regresa a la presencialidad. Las autoridades han dispuesto todo el operativo de seguridad, los artistas han preparado sus espectáculos y los caleños y visitantes se alistan para disfrutar de este evento.

Serán cinco días de total celebración y disfrute en distintos puntos de la ciudad, donde los organizadores de la Feria pretenden darle participación a toda la comunidad caleña con eventos en los barrios e incluso corregimientos aledaños a la ciudad.

Salsódromo, el evento que abre la Feria

Durante la noche del pasado jueves, los bailarines del Salsódromo hicieron un último ensayo en la calle de la Feria, sobre la Autopista Suroriental, para brindar un espectáculo en torno a la salsa, género musical insignia de la ciudad.

“Para nosotros ha sido un reto muy grande, tenemos cincuenta escuela de salsa de la ciudad. Estas han venido presentando unos espectáculos de talla internacional y todos estos tiempos que hemos vivido en la ciudad han permitido que lleguemos con una fuerza nueva”, expresó Michel Ruiz, productor del Salsódromo.

Serán alrededor de 3.000 artistas en escena que estarán en esta edición del festival salsero de la Feria de Cali, y quienes han ensayado de manera ininterrumpida desde hace cuatro meses, según Ruiz.

Las disposiciones de seguridad para la Feria

 La administración municipal alista una serie de operativos para garantizar el orden, la movilidad y que se cumplan todas las medidas de bioseguridad en la ciudad tanto por parte de locales como de visitantes.

Para ello, grupos de trabajo serán distribuidos, en diferentes puntos de Cali, con el fin de realizar labores de inspección, control y vigilancia.

“Para el inicio de la feria tenemos más de 150 funcionarios ya organizados y distribuidos en diferentes puntos. Primero hay unos grupos que van a atender los eventos como el Salsódromo, Festival de Cali Viejo, desfile de carros antiguos y el concierto que hay en el oriente. Vamos a tener un equipo encargado solo de la Feria que van a cuidar la bioseguridad y la convivencia”, explicó Jimmy Dranguet, subsecretario de Inspección, Vigilancia y Control.

Movilidad

De igual manera, se tiene proyectado un plan de movilidad durante los días de fiesta, ante cierres de importantes vías de la capital del Valle.

“Teniendo en cuenta los más de 60 eventos agendados en la feria, nos hemos enfocado en los que tendrán una alta aglomeración de público. Tendremos cierres para el Salsódromo, que ya iniciaron desde la semana pasada, por la instalación de las graderías. Ese cierre corresponde a la autopista Suroriental, en la calzada norte sur, entre las carreras 32 y 39”, dijo el secretario de Movilidad, Wiliam Vallejo.

Adicionalmente, hay otro cierre sobre la carrera 39 hacia la autopista Suroriental y la calle 9.

El desvío de los vehículos inicia este 24 de diciembre, desde la transversal 19 (una cuadra adelante de la Heladería Don Rico). Allí, los vehículos deberán tomar el carril de la derecha, utilizar las calzadas auxiliares y hacer un giro a la izquierda para tomar las calles 13 y 14.
Este desvío principal tendrá el acompañamiento de 168 agentes de tránsito.

Además, se implementará un plan estratégico para atender los conciertos programados en el Estadio Pascual Guerrero, con un cierre perimetral sobre las carreras 34 y 36, entre la avenida Roosevelt y la calle 5.

Otro grupo de funcionarios estarán en sitios como el Parque del Perro, la Carrera 66, Granada y El Peñón.

Medidas de bioseguridad

Para entrar a todos los eventos de la Feria de Cali, públicos y privado se exigirá el carné de vacunación contra el covid con el esquema completo.

Desde la Secretaría de Gobierno se mantendrán los operativos para corroborar que se cumpla con esta normatividad.

Según la Secretaría de Salud, habrá puntos de vacunación en los grandes eventos de feria, así como en las principales zonas de rumba de la ciudad y 30 puntos de toma de muestra gratuitas de pruebas diagnósticas.

Algunos puntos son: Jardín Plaza, Parque del Ingenio, IPS Siloé (calle 1 # 50–51), Megacentro estadio Pascual Guerrero, Fundación Carvajal La Casona (carrera 23 # 103–71).

Asimismo, se hará un control desde el aeropuerto para los turistas que llegan a la ciudad y en la Terminal de Transporte de Cali, por donde se están movilizando, por estos días, un promedio de 28.000 personas diarias.

Novedades para esta versión de la Feria

La Feria tendrá cerca de 63 eventos, pero se han pedido 120 permisos para realizar otras actividades en el marco de esta festividad. La Feria no es solo un espectáculo, también es un encuentro para la resiliencia y el optimismo”, manifestó Argemiro Cortés, gerente de Corfecali.

Gran Verbena Salsera del Oriente
El primero de los nuevos eventos que se realizará será la Gran Verbena Salsera del Oriente, un espectáculo artístico, musical y gastronómico de entrada libre que se llevará a cabo entre el 25 y el 30 de diciembre en la Unidad Deportiva Mariano Ramos.

La Fiesta de Mi Pueblo
La Fiesta de Mi Pueblo se llevará a cabo el 26 de diciembre entre la Carrera 70 y la Carrera 56 de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.; se trata de un desfile multicolor y familiar, en el que se se reflejará toda la tradición que representan los 42 municipios del Valle del Cauca.

El desfile estará conformado por cinco carrozas, puesta escénica de diferentes organizaciones culturales y un despliegue de color y talento.

Cali Incluyente, Ciudad de ‘todes’
El evento Cali Incluyente, Ciudad de ‘todes’ se realizará que del 26 al 30 de diciembre en el Museo La Tertulia, donde la entrada será libre. Con este se buscara mostrar la diversidad de la ciudad a través del teatro, el arte, el circo, la música, la danza y los emprendimientos.

Ciudad Alegría
Ciudad Alegría es un evento que convoca a la familia caleña y tendrá lugar desde el 27 al 29 de diciembre en el antiguo Club San Fernando, la entrada será gratuita y se realizará entre las 10:00 a.m. y las 6:00 p.m.

En este espacio, que fue pensado para que los niños, los jóvenes y las familias, los asistentes podrán disfrutar días llenos de magia y ciencia con la Carpa de Melquiades de la Universidad del Valle y varias actividades más.

Día Andino
El tradicional Parque Artesanal Loma de la Cruz se será el protagonista de la fiesta que buscará enriquecer la oferta cultural. Desde las 2 p.m., re realizará un recorrido por Latinoamérica con la presentación de grupos de música y danzas con Bambucos, Sonsureño, Huaynos, Albazos, Chacareras, la Cueca, los Sanjuanitos, así como Chirimías, Raimis, Caporales, Cobas, Cumbias, Mapales, entre otros.

Plazoleta a la Feria

Ritmos como el jazz, el blues y la música urbana se reunirán desde el 27 de diciembre y hasta el 29 de diciembre en la Plazoleta Jairo Varela

Fuente: http://www.elpais.com.co

Publicado por Salsa es la cura

Historia, cultura y noticias de la Salsa. Adícto a la Salsa. Lo mejor de la Salsa de ayer y hoy en el mundo! La Salsa no tiene fronteras, es el ritmo que mueve al mundo!