Bailadores y bailarines de salsa protestaron ayer, en inmediaciones de la Plazoleta Jairo Varela, a favor de realizar la Feria de Cali.
Artistas ven en la Feria de Cali un respiro a la difícil situación por la que atraviesa el gremio, por eso lo apoyan, a pesar de las voces en contra que piden cancelar el evento para destinar los recursos en otros temas de ciudad.
Un informe de EL TIEMPO dio a conocer que tanto bailarines, como músicos y demás artistas de la industria del baile, que incluye salsa, ballet, tango, reguetón y otros géneros se las ingenian para buscar fuentes de ingreso ante las dificultades ocasionadas por el covid-19. Desde oficios varios, incluso, hasta la chatarra, son algunas de las alternativas que talentosos artistas han encontrado para sobrevivir, con la esperanza de que todo vuelva a la normalidad.
Cansados de escuchar voces que piden la cancelación de la Feria de Cali, que este año llegará a su versión 63, más de cien bailarines presentaron algunos de sus mejores repertorios salseros, el jueves, en la Plazoleta Jairo Varela y exigir la realización del evento, que por la pandemia se planea hacer en formato digital.
Edwin Chica, director de la escuela de baile Salsa Viva y Tango Vivo, es uno de los representantes de esta cultura musical caleña, que le ha tocado vivir en carne propia lo complejo de este sector, el cual ve “devastado por la pandemia”.

Es por eso que respalda la propuesta del alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina de realizarla y apoyar el sector.
Uno de los puntos importantes, que según, el también director artístico de ‘Ensálsate’, es la generación del empleo. En ocasiones anteriores había mostrado a través de redes sociales, que tan solo un espectáculo virtual puede generar una gran cantidad de empleos, que incluyen bailarines, productores de eventos, músicos, diseñadores de trajes y calzado… Por eso la considera como “una oportunidad de generarle empleo a toda la cadena cultural”.
La cultura necesita esta actividad para dinamizarnos y poder terminar el año con un aliciente económico
“La cultura necesita esta actividad para dinamizarnos y poder terminar el año con un aliciente económico. Realizaremos un espectáculo de altísima calidad para que las familias lo disfruten en la calidez de sus hogares”, anota Chica.
Lo más candente de esta situación es la destinación de los recursos públicos para el evento, que tendrá una inversión de 11 mil millones de pesos.
Edwin Chica considera importante que los recursos destinados para el evento, que beneficiará a más de 14 mil familias.
Entre tanto, el secretario de Cultura, José Darwin Lenis, sostiene que sí se debe realizar el evento, acompañado de una rigurosa veeduría, que garantice la transparencia en la inversión de los recursos para la Feria.
El concejal Roberto Ortiz no comparte que la Feria de Cali se haga este año. Considera que con los recursos se pueden atender otras necesidades básicas y de seguridad en la ciudad.
Fuente: http://www.eltiempo.com