El músico, compositor, arreglista y fundador de la Fania All Stars, Johnny Pacheco, murió este lunes a los 85 años en en un hospital de la ciudad de Nueva York. Juan Azarías Pacheco Kinipping, su nombre verdadero, sufría de párkinson desde hace unos años, pero fue hospitalizado desde el viernes por una pulmonía. La noticia fue dada a conocer por su esposa Cuqui Pacheco a través de redes sociales, así lo confirmó su familia en Facebook:
Como se recuerda, Johnny Pacheco había sido diagnosticado con parkinson desde hace algunos años y regresó a República Dominicana. Sin embargo, pese a la enfermedad que le impedía tocar instrumentos, se mostraba con buenos ánimos.
“Él dice que lo bueno que tiene esta enfermedad es que pone la mano al lado del güiro y el güiro toca solo. Es increíble su sentido del humor”, se lee en el libro biográfico del músico, escrito por Juan Moreno Velázquez.
Johnny Pacheco, ‘El Padre de la Salsa’

Johnny Pacheco nació el 25 de marzo de 1935 en Santiago de los Caballeros en República Dominicana y emigró de niño con toda su familia a Nueva York, donde inició sus estudios y formación musical.
El primer grupo del que hizo parte fue el del pianista Charlie Palmieri, a finales de los años 50. En 1960 decidió formar su orquesta, Pacheco y su Charanga, y su primer disco, titulado como su grupo, vendió 100.000 copias, convirtiéndose en una estrella no solo en Nueva York y las ciudades con pobladores latinos de Estados Unidos, sino en Asia, Europa y países de Centro y Suramérica.


El músico dominicano Johnny Pacheco, uno de los fundadores del influyente sello Fania junto al productor estadounidense Jerry Masucci, fue el creador de la Salsa. La Fania, la empresa discográfica más importante en la historia de la salsa, fue creada en Nueva York en 1964 para agrupar y promover comercialmente a los exponentes de este ritmo.
La palabra ‘Salsa’ fue usada por ‘El Zorro de plata’ para representar al nivel mundial a esta mezcla de ritmos latinos y de artistas de diferentes nacionalidades.
La Fania All Stars, de Jerry Masucci y Johnny Pacheco, debutó en 1968 durante un concierto realizado en el Red Garter, pequeño bar del Greenwich Village, con el fin de dar a conocer los ritmos latinos entre los estadounidenses. Participarón los cantantes Héctor Lavoe, Pete ‘El Conde’ Rodríguez, Ismael Miranda y Adalberto Santiago.
Nueva York, el barrio latino donde nació la Salsa
Es en El Barrio de Nueva York, en el Spanish Harlem, habitado principalmente por puertorriqueños, donde la Salsa nació y se hizo popular por músicos de origen puertorriqueño.
Es en El Barrio de Nueva York, en el Spanish Harlem, habitado principalmente por puertorriqueños, donde la Salsa nació y se hizo popular por músicos de origen puertorriqueño.
Pero el famoso Cheetah club fue el lugar de Manhattan donde comenzó el fenómeno Fania All Stars y su concierto realizado allí la noche del jueves 26 de agosto de 1971 inmortalizado en el documental ‘Nuestra cosa latina’ (Our latin thing), considerado como el certificado de nacimiento de la salsa.
Los artistas más conocidos de la Fania lograron el éxito internacional con una selecta compilación de estrellas, entre ellos están:
Celia Cruz, Hector Lavoe, Cheo Feliciano, Pete ‘El Conde’ Rodríguez, Ismael Miranda, Adalberto Santiago, Santos Colón, Willie Colón, Ray Barreto, Roberto Roena, Bobby Valentín, Larry Harlow, Yomo Toro, Orestes Vilató, Reinaldo Jorge, Barry Rogers, Roberto Luis Rodríguez, Larry Spencer, Héctor ‘Bomberito’ Zarzuela, Richie Ray y Bobby Cruz.
Johnny Pacheco ‘El Arquitecto de la Salsa’
El maestro Johnny Pacheco no solo se destacó como músico, director de orquesta, compositor y productor, sino que también como descubridor de talentos, propulsor y defensor de la palabra “salsa” y la definición de esta como un género.
Fue el autor de unas 150 canciones, como Acuyuye y Quítate tú (Pa’ ponerme yo), que está entre las más famosas. También, de La dicha mía, El rey de la puntualidad, El número cien y Celia y Tito.
República Dominicana declara duelo oficial por muerte de Johnny Pacheco
El presidente Luis Abinader declara de duelo oficial el día 17 de febrero del presente año con motivo del fallecimiento de Johnny Pacheco.
El presidente Abinader emitió el decreto 94-21 en el que pondera la decisión para rendir homenaje a Pacheco, quien fue uno de los más prominentes promotores y exponentes de la salsa.
El decreto plantea que Johnny Pacheco, fue un dominicano que se destacó como músico, compositor, arreglista, directory productor de música, considerado una de las figuras más influyentes de la música latina y caribeña.
Expone que Johnny Pacheco se caracterizó por su compromiso con el desarrollo de la comunidad latina alrededor del mundo. Desde 1960 influenció en la carrera de bandas de música y solistas que sobresalieron en las expresiones artísticas de la época y fue cofundador de la legendaria casa discográfica de música latina Fania Records.
También estima que Johnny Pacheco fue nominado nueve veces para el premio Grammy, obtuvo diez discos de oro y numerosos premios y honores que rinden tributo a su creatividad como flautista, compositor, arreglista, líder de orquesta y productor que le convirtieron en una leyenda de la música latina.

La estatua de Johnny Pacheco, en la Plazoleta Paseo de la Gloria del Deporte y Arte Dominicano en Santo Domingo, reconoció al Padre de la Salsa como personalidad que ha puesto en alto el nombre de la República Dominicana.