Sin músicos, sin orquesta, no hay salsa! Los instrumentos de la salsa

La salsa tiene la mezcla más grande de ritmos que cualquier otro tipo de música. Tiene su influencia de diversas corrientes, tales como: los ritmos afro-caribeña, cubana, rumba, el guaguancó, el ​​son, el mambo, el jazz, por lo que el género musical «salsa» cuenta con muchos instrumentos musicales. En una orquesta de salsa, los músicos tocan instrumentos de percusión, cuerda, y viento que varian en función de la agrupación, del tipo de música y de la cultura.

Ver también los artículos sobre la historia de la salsa

Nueva York, el barrio latino donde nació la Salsa

Es en El Barrio de Nueva York, en el Spanish Harlem, habitado principalmente por puertorriqueños, donde la Salsa nació y se hizo popular por músicos de origen puertorriqueño.

Los orígenes del término ‘Salsa’

La palabra ‘Salsa’ fue usada por Johnny Pacheco en los años 70 para representar al nivel mundial a esta mezcla de ritmos latinos y de artistas de diferentes nacionalidades. Johnny Pacheco fue el creador de la salsa para agrupar y promover comercialmente a los exponentes de este ritmo. Popularizó definitivamente y en todo el mundo…

En la base rítmica de la salsa, encontramos :

La clave es uno de los principales instrumentos de percusión o el mas importante de la salsa. Es un instrumento formado por dos bastones cilíndricos de madera maciza. El sonido de la clave proviene de la percusión entre los dos bastones (2/3 y 3/2). La clave llama la salsa!

La conga es un tambor africano percusión de piel sobre madera, que fue desarrollado en Cuba. La conga se convirtió en un instrumento fundamental en la salsa.

El timbal es un instrumento de percusión de origen cubano formado por dos tambores de metal, tipo barriles, que se llaman pailas.

El bongó es un instrumento de percusión formado por dos tambores pequeños, la hembra, de mayor tamaño y el macho, más pequeño, unidos normalmente con una pieza de madera. Para tocarlos, se deben situar entre las rodillas.

La campana o cencerro es un instrumento de percusión que se percute con palo de madera. Puede estar fija a un soporte o sostenerse con una mano.

El güiro es un instrumento de percusión. Se trata de una cáscara de una calabaza con ranuras en paralelo sobre su superficie. Se aguanta en la mano izquierda, utilizando la mano derecha para raspar la superficie con un palito.

Las maracas es un instrumento de percusión, constituido por una pieza esférica hueca sostenida por un mango. En su  parte interna se llena con pequeños elementos percusivos, como piedras pequeñas, semillas, arroz, etc, los que generan el sonido al golpearlos contra la parte interior de la esfera.

Todos estos instrumentos de percusión están acompañados de otros instrumentos muy comunes en el género musical de la salsa, los de cuerda como el bajo, el tres, el cuatro, el violín, el piano… y los de viento como el trombón, la trompeta, el saxófono

A lo largo de su historia, la salsa ha conocido a muchas grandes orquestas que han servido como trampolín para las futuras estrellas. La salsa está llena de legendarios cantantes y músicos como percusionistas, pianistas, trombonistas…. Sin músicos, sin orquesta, no hay salsa!

Esto es la Salsa !


Apoya a nuestra plataforma salsera con con una donación


Publicado por Salsa es la cura

Historia, cultura y noticias de la Salsa. Adícto a la Salsa. Lo mejor de la Salsa de ayer y hoy en el mundo! La Salsa no tiene fronteras, es el ritmo que mueve al mundo!