La Salsa finalmente declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad?

El embajador dominicano ante la Unesco, José Antonio Rodríguez, pidió que la salsa, al igual que el merengue y la bachata, sea declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). La propuesta fue apoyada por un grupo de artistas y especialistas en el tema.

Salsa o Son Cubano?

Esta propuesta generó controversia en las redes sociales, en particular entre artistas y musicólogos cubanos, que defienden que la ‘salsa’ es un término comercial y que su base musical es el Son de Cuba. Los amantes de la cultura musical cubana solicitaron a la UNESCO que declare Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, a favor de Cuba, al ‘Son’ cubano (conocido como salsa). Defienden a Cuba como el país que ha creado y preservado este género, el más importante en la identidad cultural de todos los cubanos.

En una entrevista con Tito Puente, Celia Cruz resumió perfectamente los orígenes del término ‘salsa’ y de la música ‘salsa’.

La salsa resulta de una mezcla de ritmos latinos del Caribe (Guaracha, Son, Mambo, Chachachá …) con jazz y otros ritmos estadounidenses. Con raíces cubanas, es en Nueva York, en el Spanish Harlem “El Barrio”, habitado principalmente por puertorriqueños, donde la salsa se hizo popular por músicos de origen puertorriqueño.

El músico dominicano Johnny Pacheco, uno de los fundadores del influyente sello Fania junto al productor estadounidense Jerry Masucci, fue el creador de la salsa. La Fania fue creada en Nueva York para agrupar y promover comercialmente a los exponentes de este ritmo.

Con su gran historia y rica cultura, la salsa es uno de los géneros musicales más representativos de los latinoamericanos pero también uno de los más importantes y populares del mundo. La salsa se escucha y se baila en el mundo entero, no tiene frontera.

Nueva York, el barrio latino donde nació la Salsa

Es en El Barrio de Nueva York, en el Spanish Harlem, habitado principalmente por puertorriqueños, donde la Salsa nació y se hizo popular por músicos de origen puertorriqueño.

Los orígenes del término ‘Salsa’

La palabra ‘Salsa’ fue usada por Johnny Pacheco en los años 70 para representar al nivel mundial a esta mezcla de ritmos latinos y de artistas de diferentes nacionalidades. Johnny Pacheco fue el creador de la salsa para agrupar y promover comercialmente a los exponentes de este ritmo. Popularizó definitivamente y en todo el mundo…

La Salsa Caleña también declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad ?

La salsa caleña fue también propuesta para ser declarada patrimonio, iniciativa presentada por portadores del género musical, artistas, cultores, salsómanos y salsómanas.

La salsa caleña se diferencia con su sonoridad y con su estilo de baile. Los caleños recibieron con brazos abiertos a la salsa. Cali es la capital mundial de la salsa porque aquí los bailarines de los años 60 y 70 se arriesgaron a acelerar un poquito la música, porque la sentían lenta.

Tomando su nombre de la ciudad que lo desarrolló, el estilo caleño evolucionó a partir de una mezcla de pachanga (un estilo musical más reconocido por cómo se baila, arrastrando los pies de lado a lado), charanga (una variación de un ritmo cubano) y boogaloo (otra forma musical que nació en la Ciudad de Nueva York, que mezcla varios estilos).

Existen diferencias que separan el estilo caleño de otros estilos. La mayoría de la salsa que se baila en Estados Unidos requiere que las parejas se muevan hacia adelante y hacia atrás en la pista de baile. En Cali, las parejas se mueven de lado a lado, y sus movimientos son en espejo. La parte superior del cuerpo y los brazos permanecen inmóviles mientras los pies se mueven con rapidez al compás de los pasos que se asemejan al jive con un toque latino.

Dependiendo del estilo que se baile en Estados Unidos, el movimiento puede variar de giros muy espectaculares a movimientos muy controlados que se limitan al espacio personal de la pareja.

No obstante, otras características siguen siendo iguales entre los salseros. Los pies se mueven con rapidez y hay que mover las caderas. La pareja debe estar unida por los brazos y la mujer debe estar atenta a los cambios de la posición del hombre, que es “el que lleva”: le señalan cuál será el siguiente movimiento.

Importantes escuelas de baile y salsatecas nacieron en los barrios. Muchas aún están funcionando luego de más de 30 años de creadas. Cali cuenta con eventos de gran trascendencia como el Festival Mundial de la Salsa, la Feria de Cali y la Bienal Internacional de Danza. Existen varias razones para comprender cómo la música se impregna en la vida de los habitantes. 

Los estilos de salsa

Escuchar y bailar Salsa: los beneficios de la Salsa


Apoya a nuestra plataforma salsera con con una donación


Publicado por Salsa es la cura

Historia, cultura y noticias de la Salsa. Adícto a la Salsa. Lo mejor de la Salsa de ayer y hoy en el mundo! La Salsa no tiene fronteras, es el ritmo que mueve al mundo!