La Bachata Dominicana cumple un año como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO
Actualmente la Bachata es uno de los géneros latinos más populares en el mundo. La Bachata Dominicana fue declarada el 11 de diciembre 2019 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO en Bogotá. La Bachata acompaña así en el prestigioso listado a su hermano, el universal Merengue, presente desde 2016.
Es una “música muy ligada a la alegría no solamente de un pueblo como el dominicano sino de toda una región que así lo ha asimilado con su apoyo”, dijo el delegado de República Dominicana tras el anuncio del comité de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) que toma esta decisión.
La Bachata es un género musical bailable de percusión y cuerdas originario de la República Dominicana, resultando de la mezcla de diferentes músicas llegadas de todo el Caribe. Es una combinación del floclore local con son cubano, bolero rítmico y merengue.
Luis Segura pide sea declarado el Día Nacional de la Bachata
El veterano cantante Luis Segura, “El Papá de la Bachata”, pidió al Presidente de la República, Luis Abinader, y a los legisladores dominicanos que declaren el 11 de diciembre como “Día Nacional de la Bachata”.
El vocablo “Bachata” se supone que es de origen africano y en un principio no se usaba para designar un género musical específico, sino más bien una reunión o fiesta animada.
Entre los instrumentos primarios se encuentran las guitarras, las marimbas, las maracas, la güira, los bongos y los timbales.
Es un baile sensual de 8 tiempos (como la salsa). La música de bachata tiene cuatro tiempos por compás. En su forma más básica, los bailarines de bachata se mueven a la izquierda durante un compás de cuatro tiempos y luego a la derecha en el siguiente. La danza de la Bachata es tan apasionada como su música. Se baila en pareja con movimientos sensuales de las caderas.
Para el pueblo dominicano, la música y el baile de la Bachata son expresiones culturales nativas siempre presentes en las celebraciones de las comunidades o en reuniones sociales. Por regla general, las letras de la Bachata expresan sentimientos profundos y viscerales de amor, pasión y nostalgia. El baile se empieza a aprender espontáneamente por doquier desde la infancia, pero el país cuenta también con más de cien academias, estudios y escuelas dedicadas a transmitirlo a las nuevas generaciones.